![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFXzPCsknQvSR09bWt5MazaYRrPTP304UQAcarxHm8GfOIG9SQycEvhhGh_HCrHI_8UivbB1cSvSl9ufUn-UKrmaz7hZSoYmPGwddvTdMjswM_TW_dnCFWolUPYu89zzJcKeiO07zQMZ95/s1600/SHEI+HEI+KI.jpg) |
SIMBOLO SEI-HEI-KI |
De forma gradual, el ser humano, hace suyo, un sistema de símbolos y
significados previamente establecidos en su grupo de pertenencia utilizándolos para
darle sentido y significado a su mundo, expresar sus sentimientos y hacer sus
juicios, luego, este sistema le ayuda a guiar su comportamiento y su percepción
a lo largo de la vida para vivir mejor. Más aún, las condiciones de vida en un
contexto social y cultural, sirven de marco de referencia para cualquier
propuesta que en el ámbito cultural se pretenda realizar orientada a promover el
desarrollo humano, el bienestar y salud; es ahí, donde cada símbolo, adquiere
significado específico.
De acuerdo con ello, recordemos que el ser humano es un
ente biológico, psicológico y social; es decir, una unidad tridimensional, que por su propia naturaleza
necesita energía - energía en un nivel óptimo o “energía vital”- para llevar a
cabo cualquier proceso que se realice en dichas abstracciones –biológicas o
materiales, psicológicas –mentales- o inmateriales y sociales o relacionales-.
Así, el
símbolo Sei Hei Ki, basado en la historia y la cultura Japonesa, tiene el significado
general de: “Dios y el hombre se hacen uno a través de la creencia” (creer es poder,
bajo un matiz energético de tipo emocional). El poder de
este símbolo, es que hace posible que cambie la vibración de nuestro campo
energético, bajo nuestro control, al permitir que nuestras emociones
se muevan y fluyan, alcanzando el equilibrio energético a nivel mental y físico,
es por este motivo, por lo que se le reconoce como el símbolo clave para liberar los
bloqueos psicofísicos debido a conflictos emocionales no resueltos - antiguas
penas, la angustia, la decepción, la vergüenza o las emociones atascada-. que
se somatizan en el cuerpo apareciendo la enfermedad – enfermedad psicosomática-
lo que afecta a nuestras, relaciones. Por ello, representa, una ayuda, al
tratamiento de las enfermedades psicosomáticas, ayudándonos a sanar;
Aprovechando, la simbología que nos
aporta este signo oriental, para traerla a occidente, en estas fiestas de
Navidad, como símbolo también de unión, -desde la creencia-. En sí, por tradición,
la Navidad es el período de disfrute, en el que todos,
si quieren, encuentran motivos para sentirse más unidos, más cercanos, -con la
familia, con los amigos, con Dios– y, de alguna manera, dejar los problemas
para después. Mientras tanto, vamos, con energía y con en
esa creencia, caminando por las calles, y
vemos, no solo anuncios felicitándonos por la Navidad y el año Nuevo, adornos, belenes,
luces, árboles de Navidad, Santa Claus, los Reyes Magos; sino también, como las personas se encuentra
emocionadas y, al pasar cercanas, nos sonríen. Cada
uno de los símbolos tiene un significado muy profundo para cada uno de
nosotros, que, por desgracia, muchos desconocen y se quedan sólo en el adorno
–en lo material-, sin llegar a la rico significado que hay detrás de él,
sencillamente la “energía emocional transformada en amor”.
Para terminar,
mi deseo es: que tengamos unas ¡FELICES
NAVIDADES Y que el AÑO 2015 venga lleno de energía, amor, trabajo, salud y
bienestar!
Muy interesante que esta energia. la.recordemos todo el. tiempo posible.
ResponderEliminar