miércoles, 22 de diciembre de 2021

QUÉ NOS DEPARARÁ EL AÑO 2022

 

Como ya recogía en mi artículo anterior sobre el tema: “El próximo año 2021qué nos deparará” publicado el 29 de diciembre de 2020 en mi blog www.lasaludyelbienestar.com y como continuidad a lo descrito entonces, hemos de centrarnos y hacer referencia a nuestro país para así poder  seguir planificando y dando propuestas de soluciones a la problemática de crisis social ya planteada, por la pandemia del covid-19 y sus variantes Delta y Omicron, ahora aparecidas.

El resultado ha sido que poco a poco los casos de contagio han ido incrementándose, aunque el número de vacunados es ya muy elevado, estando presente en el dato aportado de contagios, la mayoría de los contagiados ya han sido vacunados.

Ante lo expuesto, cabe hacernos unas preguntas, ¿Algo no ha sido debidamente analizado, planificado e informado a nivel social bajo un aspecto global u holístico?. La contestación que yo daría es que no, según el resultado de los datos sobre contagios que nos facilitan a diario por vía oficial, a nivel nacional y comunidad por comunidad.

En este sentido, creo que se debería haber seguido, como prevención debido a que aún se está en estado de pandemia, de una manera más planificada, contundente y previsora con:

· El uso de mascarilla, gel, lavarse las manos y guardar la distancia adecuada, tanto en exterior como en interior.

·  Seguir administrando vacunas, con un criterio más amplio, estableciendo de nuevo normas, no solo para vacunarse con pauta completa, sino además de seguir conservando las medidas establecidas anticontagio, que fuesen necesarias a nivel social para poder controlar el creciente número de contagios como se acaba de establecer últimamente, con la vacunación de niños de 5 a 12 años y poner una tercera dosis de refuerzo para las personas que en su momento recibieron dos dosis. En este sentido, creo que se estaría estableciendo un protocolo de seguimiento que se debería seguir, adaptándolo a las circunstancias dominantes hasta volver a disminuir el número de contagiados para evitar los efecto que conlleva a nivel sanitario, económico y social.

· Además se está poniendo ya, casi por completo, en actividad el área mercantil y de ocio en toda su amplitud y los medios de transportes aéreos, marítimos y terrestres, sin un control riguroso que es lo que se requiere como prevención en estos casos.

·  Establecer medidas más estrictas, sobre el número de comensales en ambientes cerrado su ventilación, número de personas distancia entre ellos, cuando usar  o no la mascarilla, estar vacunados y si entre los asistentes hay personas mayores; sobre todo para festejar las próximas Fiestas de Navidad y Año Nuevo y así evitar un mayor número de contangios.

Por ello, mi consejo es que todos y cada uno tenemos que tomar consciencia que la salud depende de cada uno de nosotros más de lo que uno piensa, sobre todo en los momentos actuales y posteriores pues la ayuda de cada uno es muy necesaria  para seguir de una manera coherente las normas que se nos dan desde la autoridades sanitarias, teniendo en cuenta que a todos nos afecta la situación tan negativa que estamos viviendo y seguiremos viviendo este periodo de pandemia que, según los expertos en el tema, no se conoce cuanto tiempo durará. En este sentido, algunos expertos sugieren que puede durar sobre tres años más, según el proceso que la pandemia lleva reflejando.

No vale ya desperdiciar otra ocasión de compartir la ayuda y así, llegaremos a comprender el valor que tiene el dicho: “mas vale prevenir que lamentar”.

Queda demostrado, por tanto, que hemos llegado hasta aquí con grandes sacrificios a nivel personal y social. En este sentido, tenemos que tenerlo en cuenta para, saber aplicar, con los métodos y tecnología suficiente, desde una perspectiva global u holística, la tarea encaminada a combatir de una manera más eficaz y positiva la pandemia provocada por el covid-19 y sus variantes actuales o si apareciesen otras nuevas durante un período que a lo mejor pudiera durar, según lo indicado.

Por ello, mi consejo es que todos y cada uno de nosotros, tome conciencia de que siempre, pero aún más en estos momentos y posteriores, la ayuda que prestemos es muy necesaria para poder reducir el número de contagios, pues a todos nos afecta de una manera muy negativa en nuestra salud y bienestar.

Permitirme que aproveche la oportunidad para dar un consejo: “Cuídate para cuidar a los demás” y desear a los lectores de este documento que pasen, dentro de las normas establecidas con respecto al protocolo anticontagio, unas Felices Navidades, con alegría, salud, bienestar y esperanza a comenzar el próximo Año Nuevo 2022 sin tantos contagios.