domingo, 6 de julio de 2014

EL CALOR AFECTA A NUESTRA SALUD

A finales del pasado junio se comentaba, que las temperaturas soportadas durante dicho mes están en un nivel superior a las de los meses de junio de pasados años: además también se anunciaban que podía ocurrir lo mismo con las previstas para la primera quincena de julio.
           No obstante, la realidad es que si el verano apenas acaba de empezar, cabe preguntarse ¿cuál será el comentario, cuando nos situemos en el período de mayor temperatura? Sencillamente, lo que subyace en el fondo de la cuestión, es que se debe despertar la atención sobre como las altas temperaturas, es decir, el calor, afecta a nuestra salud, y, por ello, hemos de tomar las oportunas precauciones para protegernos de sus efectos negativos, teniendo en cuenta sus fases. Estas fases son:
  • Durante una primera ola de calor: el cuerpo aún no está acostumbrado a las altas temperaturas.
  • Cuando el calor continúa durante varios días o si los días y las noches son calientes.
  • Cuando hay mucha humedad y no hay viento.
          Es normal que, en cualquiera de estas fases, nos sintamos más cansados porque el organismo se esfuerza en un intento de adaptación perdiendo energía y agua para mantener la temperatura corporal - recordemos que nuestro cuerpo está compuesto de un 60% de agua- ). Por ello, es importantísimo reconocer los problemas de salud provocados por el calor, a fin de tomar las medidas pertinentes.
     Un calor excesivo puede originar varios problemas y afectar especialmente a grupos de población más vulnerables: Los bebés, niños hasta la edad de cuatro años -(Vigilaremos que beban mucho líquido, refrescándoles con frecuencia y vistiéndoles con ropas claras y ligeras. No dejarlos nunca solos en vehículos al sol), las personas de 65 años o más y las que tienen problemas de salud preexistentes, si toman medicación es importante que sigan con su medicación habitual, no se automediquen y que consulten a su médico sobre las medidas complementarias a adoptar en su caso. Personas que realizan esfuerzos físicos en el exterior (tanto trabajo como deporte). Deberían reducir la intensidad de su actividad en las horas más calurosas, beber frecuentemente (agua, zumos…) y protegerse del sol.
¡Señales de alerta y lo que debe hacer!
          Las afecciones vinculadas a las altas temperaturas ocurren porque al no ser suficientes los mecanismos naturales de regulación de la temperatura corporal, el organismo se sobrecalienta dando lugar a molestias, malestares e incluso accidentes graves:
·       El Agotamiento por calor se produce como resultado de una actividad  vigorosa bajo condiciones calurosas. Señales: incluyen sudoración excesiva, debilidad, mareo, dolor de cabeza, pulso débil y rápido, respiración rápida y entrecortada, náuseas o vómito. Si la persona que lo sufre no es tratado, puede convertirse en insolación o golpe de calor - una enfermedad que puede ser mortal, se desarrolla cuando el cuerpo no puede regular su propia temperatura, en sólo 10 a 15 minutos,- la temperatura corporal puede subir a 41º-, supone una situación de gravedad. Tratamiento: Trasladar a la víctima a un lugar fresco, afloje su ropa y aplique paños mojados en agua fresca al cuello, la cara y los brazos, además de darle líquidos frescos no alcohólicos. Si los síntomas empeoran, busque con urgencia atención médica.
·       Los calambres por calor son la contracción dolorosa de los músculos (en piernas, abdomen o brazos), sobre todo si se suda mucho durante una actividad física intensa. Tratamiento: deberíamos parar toda actividad y descansar en un sitio fresco, evitar la actividad física intensa durante varias horas, beber zumos ligeros, bebidas deportivas diluidas en agua y líquidos que no contengan alcohol ni cafeína. Si ocurre  y dura más de una hora, es necesario consultar al médico.
·       Quemaduras solares se producen por el sol directo sobre la piel aunque el día no sea muy caluroso. Deben evitarse, estando menos tiempo al sol y usando cremas de protección, use un protector solar que tenga un factor de protección solar (SPF) de 30 o más (si estás interesado en este tema pon un comentario).


Hasta después de vacaciones ¡ Cuidaros y cuidar a los demás!

3 comentarios:

  1. Hola: Me gustaría saber algo mas sobre manchas rojas en la piel despues de tomar el sol.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manchas rojas en la piel puede desarrollarse si la piel está expuesta a los rayos ultravioletas del sol durante un tiempo muy largo. Manchas rojas por el sol a veces acompañada de sensibilidad de la piel, hinchazón y dolor. Alunas causas las favorecen: tomar medicamentos que pueden provocar fotosensibilización, es decir, una reacción de la piel frente a las radiaciones solares, físicas -tener piel sensible- y psíquicas -la tanorexia se asocia con una obsesión enfermiza por tomar el sol- .
      Si necesita cualquier otra información, no dude en solicitarla. Muchas gracias por su colaboración.

      Eliminar
    2. Muchas gracias observaré un poco para luego comentarselo.Un abrazo

      Eliminar