Cuando termine de impartir una charla-coloquio sobre
“Decir no y sus efectos sobre la salud”, en el coloquio, uno de los asistentes me
hizo el siguiente comentario: “estamos, en la mayoría de los casos, enseñados a
ceder o ha realizar algunas acciones en contra de nuestra propia voluntad,
parece ser, con el solo objeto, de no discutir”; pero, creo, siguió diciéndome,
por lo que he escuchado que no hemos aprendido a decir no o si, cuando es la
contestación apropiada a la cuestión planteada”. Yo le conteste, es ahí de
donde parte el por qué de mi exposición. En este sentido, el célebre escritor Gabriel
García-Márquez, dice: “Si tuviera un trozo de vida, no diría siempre todo lo que pienso pero
pensaría siempre todo lo que digo”; es decir¸ hay que saber decir lo que se
piensa, como principio de decir la verdad. Debemos saber contestar no, con objeto de que, a largo plazo, no
somaticemos nuestras emociones de una manera negativa sobre nuestra salud a
nivel global. Más aún, para que mí explicaciones quedasen más claras y
comprensivas, hice un resumen sobre la problemática objeto de la
charla-coloquio. Dicho resumen, es el siguiente y que lo reflejo aquí para mis
lectores:
Alguna vez, después
de decir NO o SI, has reflexionado, a lo mejor, por alguna razón, tendrías que haber
dicho lo contrario, sencillamente porque te has visto obligado a responder lo
contrario.
Bueno, planteada la cuestión de esta
manera, tendríamos que agrupar a las personas, para poderlas analizar y poder comprender mejor como aplicar
la respuesta correcta, sobre todo, en el caso de decir NO, que es el tema
objeto de este trabajo y, así evitar, de alguna manera, que tenga efectos
negativos para nuestra salud.
· Personas que dice NO como argumento a lo expuesto.
Desde luego,
cuando las personas dicen NO con argumento a lo que se les expone, y lo hace de buenas maneras y,
sobre todo, en el momento justo, no solo está utilizando sus emociones; es decir, utiliza, bajo su
control, la inteligencia emocional, lo que es muy positivo para la salud.
· Personas que dice NO para llevar la contraria a lo expuesto.
Existen personas que, como
principio, siempre contestan NO sin reflexionar sobre el argumento del tema
comentado. Son personas que buscan el enfrentamiento, como forma de llamar la
atención y hacer culpable al otro.
· Personas que dicen SI cuando deben decir NO.
Son
aquellas personas, que, ciertos casos, la situación está condicionada, por
factores de tipo familiar, amigos, laboral y/o por la “toxicidad de ciertas personas”
que les roban sutilmente la energía, e incluso su
propia autoestima;
en estos supuestos lo que implica es buscar la adecuada estrategia para decir
el SI, pero con un sentido de NO, como respuesta adecuada al tema propuesto. Es
decir, pretenden decir lo que se quiere decir, pero sin faltar ni herir a los demás,
pero esto es lo que limita su libertad y destruye el control que deben tener
en general, sobre sus propios actos.
Saber
decir NO, por tanto, y para que tenga una connotación saludable, implica, de
alguna manera, un aprendizaje, pues no solo hay que saber explicar el NO
nuestro, sino también, comprender el NO de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario