sábado, 22 de diciembre de 2018

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL: ¿UNA VISIÓN EXTRAORDINARIA?

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

Recientemente, en una conversación que mantuve con una buena amiga mía, acerca de las emociones y sus efectos sobre la salud, se hizo mención a lo que supone sentirse alegre con uno mismo y poderlo compartir con los demás. Pero, de repente, note que su cara mostraba un gesto de tristeza y de sus ojos comenzaron a brotar lágrimas que deslizándose por sus mejillas, caían sobre sus manos que  mantenía en su regazo. Nos encontrábamos sentados, uno frente al otro.
           Por unos momentos, me mantuve en silencio, solo mirándola; pasaron unos minutos y pregunte que la pasaba. Ella, entre sollozos, me dijo: " Te voy a contar algo, que yo guardo como secreto muy apreciado para mí, en la confianza que me da tu amistad y espero que lo comprendas y no me digas que estoy mal de los nervios". Yo la conteste: "Cuéntamelo, por favor, para poderlo valorar".  Con voz temblorosa, como si de algo extraño se tratara, dio comienzo su relato: " Al cabo del tiempo me dijeron que me había caído al suelo y que perdí el conocimiento, llamaron al 112 y me llevaron a urgencia hospitalaria. Me tuvieron que operar en el cerebro, parece ser, por un aneurisma cerebral. Sin embargo, yo desde los primeros momentos, lo único que percibía era que caminaba, tranquilamente, llena de paz, por un túnel  por el que entraba una luz radiante. Desde luego, fue una visión extraordinaria que nunca olvidare". Se para, me mira a los ojos, con una mirada penetrante como esperando una respuesta ….. efectivamente, con toda tranquilidad y cogiéndola de las manos, la digo: "Lo que cuentas, no es de personas que están mal de los nervios, aunque no te lo creas, es por no estar informada al respecto; pues tal visión es recordada por supervivientes en las experiencias cercanas a la muerte y estados similares". Ella expectante, me seguía escuchando, como si estuviese viviendo otra " nueva visión", pero ahora lo de extraordinaria se debe a que, a lo mejor, este tema se ha ocultado por haber tenido un matiz "paranormal, mágico o religioso".
          Estas experiencias, se suelen describir como sucesos paranormales o sobrenaturales (experiencias fuera del cuerpo, una cita con familiares en un lugar tranquilo, una sensación de mayor conexión con el universo y, por supuesto, ver la clásica luz brillante al final del túnel).
          Dichas experiencias, provienen de todos  seres humanos que habitan los distintos lugares de nuestro planeta tierra, es, de alguna manera, como si existiera una conexión mental entre ellos ("mágica o religiosa" según consta en los libros sagrados y literarios de diferentes culturas).
          En la actualidad, dichas experiencias han sido retomadas por la ciencia, en sus diferentes ramas, ya el cardiólogo Van Lommel en 1969, observo como pacientes que habían sido recuperados de un paro cardiaco contaban experencias semejantes a las narradas. Bajo el término "Experiencias Cercanas a la Muerte" o ECM (o Near-Death Experience -NDE-), designado así, desde la publicación del libro “Vida después de la vida” en 1975, por el doctor en filosofía y psicología Raymond Moody.
          En tal sentido, se han acometidos diversos trabajos de investigación, bajo diversos supuestos:
·     El "inconsciente colectivo". acuñado por Carl Jung 1936 (Carl Jung, médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, discípulo de Sigmund Freud.). Los expertos hablan del "inconsciente colectivo" como algo “innato al ser humano”, un tipo de almacén experiencial que todos poseemos por igual como especie. Recordemos que el propio Carl Jung, describe una ECM tras fracturarse un pie y sufrir un infarto de miocardio muy poco después.
·     Sentimientos y emociones positivas:
Emociones positivas de una profunda paz citado por varios autores,       (Tassell-matamua y Lindsay, 2016), de tranquilidad, de pensamiento positivo, de analgesia -control del dolor- (Blanke y Dieguez, 2009).
Las emociones vividas suelen ser de tal vivencia e intensidad que hacen que las personas en ECM, al "regreso  de lass mismas", "que  están  mal de los nervios". No olvidemos el "temor a la muerte".
·     La “glándula misteriosa”, así llamada la  glándula pineal, rodeada de mitos, superstición y objeto de numerosas teorías metafísicas de su función, debido a que segrega, aparte, de melatonina, hormona que interviene en los comportamientos del dormir/despertar y los fotoperiodos (cambios esta- cionales), la  dimetiltriptamina  o DMT que está catalogada como sustancia psicodélica. Según el  Dr. Rick Strassman, quien realizó investigaciones sobre dicha sustancia, en la década de 1990 en la Universidad de Nuevo México, llego a la conclusión que una liberación masiva de DMT  antes de la muerte, o la muerte cerca, puede dar lugar a una experiencia cercana a la muerte.
·     Falta de oxígeno en el cerebro. La privación de oxígeno en el cerebro lleva estudiándose décadas para dar respuesta a las ECM.
-   Ya en 1993, la doctora Susan Blackmore, (autora del libro Dying to Live: Near-Death Experiences), explicaba que experiencias de este tipo, tales como una euforia desmesurada o caminar hacia una luz al final de un túnel eran síntomas típicos de la falta de oxígeno en el cerebro.
-   Klemenc-Ketis, de la universidad de Maribor (Eslovenia), intentan dar una nueva respuesta científica a estas experiencias (BBC Ciencia 8 abril 2010).
-   No olvidemos, que existen estudios donde se relaciona la inhalación de dióxido de carbono en mayores cantidades a lo habitual (por ejemplo en lugares de gran altitud) con alucinaciones muy semejantes a las descritas anteriormente. También con el consumo de cierto tipo de drogas (caso de la ketamina)
-   Existe un magnífico trabajo, llevado a cabo, en 2014, por un grupo de investigadores, bajo la denominación de  AWARE ((por las siglas de la expresión en inglés AWAreness during REsuscitation), impulsado por la Universidad de Southampton en el Reino Unido. En el estudio también han trabajado investigadores de las siguientes instituciones: En el Reino Unido: La Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres. En Austria: La Universidad Médica de Viena. En Estados Unidos: La Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook; la Universidad de Indiana; la Universidad de Virginia en Charlottesville; la Universidad Emory en Atlanta, Georgia, y el Centro Médico en Atlanta del Departamento estadounidense de Asuntos de los Veteranos. Así como en 15 hospitales en el Reino Unido, Estados Unidos y Austria. La investigación se realizó sobre 2.060 pacientes que sufrieron paro cardiaco.
              Como vemos entre los investigadores ha surgido un gran interés en torno al fenómeno de las ECM lo que conlleva a investigar, para dar algún tipo de hipótesis psicológicas y neurofisiológicas que puedan explicarlas. Sobre todo,  si tenemos en cuenta que la persona se encuentra en una situación de “muerte clínica” y con un EEG plano; es decir, sus funciones cerebrales están ausentes. Todo este movimiento lo que lleva de nuevo a plantearse nuevos interrogantes:
·     ¿La mente (emoción –vivencia mental- puede funcionar independiente del cuerpo?
·     ¿Existe realmente la muerte?
·     ¿Sería posible demostrar que el ser humano es, por propia naturaleza un ser energético, configurado por la mente (emociones, creencias espirituales, memoria, recuerdo, etc.), cuerpo ( conjunto de células, órganos, tejidos, huesos, etc.)
·      ¿Nuestra manera de entender la vida es inseparable de nuestra manera de entender la muerte?
          Ante todo esto, mi amiga, seguía entusiasmada con lo que estaba oyendo y su cara expresaba alegría. La pregunte ¿Por qué tu alegría?, me contesto con mucha seguridad, ¡Es posible, lo creo, no estoy loca! y la indique: eso es tan posible, como las experiencias que se ven y se viven en algunos sueños en los que, por ejemplo, nos encontramos, en el lugar que nos gusta y dormimos, profundamente con un sueño saludable; ahora, como en todo, también hay experiencias negativas, caso tener una pesadilla, pues es tal la angustia vivida, que nos despierta sobresaltados y , en muchos casos llamando a nuestra madre a gritos.
          La indique, te parece bien que lo dejemos por hoy, y ella me dijo si, pero por favor, si quieres seguimos en otra ocasión porque deseo saber algo más sobre las nuevos interrogantes planteadas, conllevan tanto intereses como lo que me has contado sobre las ECM.  Yo la respondí de acuerdo y nos despedimos.


             


No hay comentarios:

Publicar un comentario